viernes, 30 de marzo de 2018

¿Trastornos de Articulación, Dislalia, Trastorno del Habla, Trastorno de los Sonidos del Habla o Trastorno Fonológico?


En la actualidad es frecuente que algunos padres de familia y profesionales implicados de alguna forma en la rehabilitación de los procesos de la comunicación humana no tengan muy claro el uso o la diferenciación de la terminología empleada en el título de esta nota; Trastornos de articulación, dislalia, trastorno del habla, trastorno de los sonidos del habla o trastorno fonológico. Las razones por lo que esto sucede se han descrito por varios autores 1, 2  y van desde el empleo de términos designados por otras disciplinas diferentes a la comunicación humana (p.ej., la psicológica, la medicina, la lingüística, etc.) hasta el uso de términos basados en el origen o la causa de esta alteración. En esta nota nos interesa revisar algunas de las fuentes de información a las que la mayoría de las personas (especialistas, padres o interesados) tenemos acceso de forma inmediata y relativamente fácil.


En la versión actualizada de la Clasificación Internacional de las Enfermedades-10 (CIE-10, 2015),se puede consultar el grupo de los Trastornos Específicos del Desarrollo del Habla y del Lenguaje (F80), aquí encontraremos el Trastorno Específico de la Pronunciación (F80.0) y se describe de la siguiente manera:


“Trastorno específico del desarrollo en el cual la utilización que el niño hace de los sonidos del habla está por debajo del nivel adecuado para su edad mental, aunque sin embargo hay un nivel normal de habilidades en el lenguaje. Incluye Dislalia, Lambdacismo (lalación), Trastorno del desarrollo fonológico, Trastorno del desarrollo de la pronunciación y Trastorno funcional de la pronunciación”.3


En este manual se puntualiza que los Trastornos Específicos del Desarrollo de Habla y del Lenguaje comienzan en edades tempranas y no son atribuibles a anormalidades neurológicas o de los mecanismos del habla, daños sensoriales, retraso mental o factores ambientales.


Actualmente en el borrador del CIE-11 no se incluye el Trastorno específico de la pronunciación con este nombre, en su lugar aparece el Trastorno del desarrollo de los sonidos del habla, también incluye dentro de este término el Trastorno funcional de la articulación del lenguaje.4


Por su parte, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales-5 (DSM-5, por sus siglas en inglés)  en el grupo de los Trastornos de la Comunicación define el habla como “la producción expresiva de sonidos e incluye la articulación, la fluidez, la voz y la calidad de resonancia de un individuo”. Este manual tiene criterios para el Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia  (315.35) 5  y para el Trastorno Fonológico (315.39), este último definido como:


“Dificultad persistente en la producción fonológica que interfiere con la inteligibilidad del habla o impide la comunicación verbal de mensajes”5


Al igual que en la CIE-10, esta alteración es de inicio en la infancia y no se debe a otras afecciones (paladar hendido, hipoacusia, parálisis cerebral, etc.).


Para la Asociación Americana del Lenguaje-Habla y Audición (ASHA, por sus siglas en inglés) el trastorno del habla incluye la articulación, la voz y la fluidez, al igual que lo hace el DSM-5. En una revisión publicada por la ASHA se utiliza el término Trastornos de los Sonidos del Habla (Speech Sound Disorders):


“un término paraguas que  se refiere a cualquier combinación de dificultades relacionada con la percepción, la producción motora, y/o la representación fonológica de los sonidos y segmentos del habla (incluyendo reglas fonotácticas que rigen la forma de la sílaba, la estructura y la acentuación, así como la prosodia) que impacta la inteligibilidad del discurso”6


En sus páginas hacen una distinción sobre los trastornos que impactan la forma de los sonidos del habla y mencionan que el nombre que se le ha dado  tradicionalmente es Trastornos de articulación, también reconoce las diferentes causas que los pueden provocar (p.ej., la estructura o de base motora).  Los trastornos que afectan la función de los sonidos del habla tradicionalmente se conocen como Trastornos Fonológicos  y mencionan que estas dificultades resultan de deficiencias en la representación fonológica de los sonidos y los segmentos del habla.6


Por último en el portal de YaleMedicine (Universidad de Yale), se encuentra una sección relacionada con los Trastornos de los Sonidos del Habla,7 en esta página se describen brevemente:


Trastorno de Articulación: dificultad para formar correctamente los sonidos de algunas letras y esto sucede después de la edad en que se espera que el niño ya lo domine.


Trastorno del Procesamiento Fonológico: dificultad con la omisión, sustitución, o distorsión de los sonidos de las letras.


En resumen, el uso de los términos actuales y reconocidos oficialmente en los manuales CIE-10 y DSM-5 se circunscribe en torno al Trastorno de la Articulación y al Trastorno Fonológico, considerados sinónimos, y también se excluyen aquellos casos en que la causa es  conocida (p.ej., debidas a afecciones congénitas o adquiridas), no olvidemos considerar el posible cambio de nombre en la versión del CIE-11 “Trastornos del Desarrollo de los Sonidos del Habla”.4 El nombre  utilizado por la ASHA y YaleMedicine es Trastorno de los sonidos del Habla, es un término genérico en el que se incluyen ambos; el Trastorno de Articulación y el Trastorno Fonológico, además no excluyen aquellos casos en que se conoce la causa o no del problema.


Sin duda este es un tema muy amplio e interesante, te invitamos a que continúes leyendo, en español encontramos varios trabajos importantes, aquí te queremos recomendar los trabajos 1 y 2 de la lista de referencia.  Saludos I. Gallardo!!!




Referencias:

1. Susanibar F, Dioses A, Torderas JC. Principios para la evaluación e intervención de los Trastornos de los Sonidos del Habla – TSH. En: Susanibar F, Dioses A, Marchesan I, Guzmán M, Leal G, Guitar B, Junqueira Bohnen. Trastornos del Habla. De los fundamentos a la evaluación. Madrid; 2016.

2.  Aguado G. Trastornos de habla y articulación. En: Coll-Florit M (coord..), Aguado G, Fernández-Zúñiga A, Gambra S, Perelló E, Vila-Rovira JM. Trastornos del habla y de la voz. Barcelona; 2014: p. 14-64.

3. Pan American Health Organization. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-10). Décima Ed. Washington, D.C. 2015. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=36783&Itemid=270&lang=es

4.  The ICD Foundation Component. ICD-11 Beta Draft. Disponible en: https://icd.who.int/dev11/l-m/en#/http%3a%2f%2fid.who.int%2ficd%2fentity%2f551966778

5. Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). 5ta. Ed. Arlington, VA; 2014: p. 41-45.

6. American Speech-Language-Hearing Association. Speech Sound Disorders-Articulation and Phonology. Disponible en: https://www.asha.org/Practice-Portal/Clinical-Topics/Articulation-and-Phonology/

7.  YaleMedicine. Speech Sound Disorders in Children. 2008. Disponible en: https: //www.yalemedi cine. org/conditions/oromotor-dyspraxia/









No hay comentarios:

Publicar un comentario