Páginas
- Página principal
- Producción y Colaboraciones de Isidro E. Gallardo-Martínez
- Jornadas, intercambios y encuentros académicos
- Primer Encuentro Intl. de Comunicación Humana (#PEICH)
- Educación México
- Sitios, Revistas y otros temas de Investigación
- Blogs de Logopedia, Fonoaudiología, Audición y Lenguaje
- Material de Apoyo
domingo, 7 de noviembre de 2021
domingo, 24 de noviembre de 2019
Las consonantes del español.
Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes (PECS).
En los últimos años el sistema PECS ha ganado popularidad y se ha convertido en un sistema tanto aumentativo como alternativo de comunicación para niños con Necesidades de Comunicación, Lenguaje y habla (NCLH). Continuar leyendo...
sábado, 9 de noviembre de 2019
Educación Inclusiva: Un poco de historia.
Evaluación del lenguaje expresivo en el trastorno del espectro autista.
ECOLALIA.
viernes, 8 de noviembre de 2019
Confiabilidad.
Trastornos del Lenguaje Escrito.
domingo, 13 de octubre de 2019
lunes, 16 de septiembre de 2019
lunes, 2 de septiembre de 2019
domingo, 6 de abril de 2014
BELE. Batería de Evaluación de la Lengua Española para Niños Mexicanos de 3 a 11 años.
- Evaluación de la forma: Se evalúa este componente por medio de las escalas de articulación, comprensión y producción dirigida.
- Evaluación de contenido: Se evalúa por medio de las escalas de adivinanzas y definiciones.
- Evaluación del uso: Se evalúa por medio de las escalas de narración y rutas.
- Una carpeta de la escala de articulación
- Una carpeta de la Escala de Comprensión de Forma A
- Una carpeta de la Escala de Producción Dirigida de Forma A
- Juego de tarjeta de la Escala de Adivinanzas
- Maqueta para aplicar las escalas de Narración y Rutas
- Protocolo de calificación
- Protocolos de interpretación
- Manual del examinador Rangel E, Romero S, Gómez M. Batería de evaluación de la lengua española para niños de 3 a 11 años: manual de aplicación, calificación e interpretación. Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Educación Especial. 1988
lunes, 14 de mayo de 2012
lunes, 23 de enero de 2012
Trastornos de la Comunicación DSM-5
Por Gallardo I. E.
De acuerdo con el Manual Diagnóstico y
Estadístico de Trastornos Mentales (DSM5®), 5ª edición, que es una guía de la práctica
clínica de referencia, los trastornos de la comunicación:
“incluyen
las deficiencias del lenguaje, el habla y la comunicación. El habla es la
producción expresiva de sonidos e incluye la articulación, la fluidez, la voz y
la calidad de resonancia de un individuo. El lenguaje incluye la forma, la
función y el uso de un sistema convencional de símbolos (es decir, palabras
habladas, lenguaje de señas, palabras escritas, imágenes) regido por reglas
para la comunicación. La comunicación es todo comportamiento verbal o no verbal
(sea intencional o no intencional) que influye en el comportamiento, las ideas
o las actitudes de otro individuo.” (DSM-5, 2014).
La versión anterior, DSM-IV-TR, incluía en su
clasificación de alteraciones del lenguaje los siguientes: trastorno del lenguaje expresivo, trastorno
del lenguaje receptivo-expresivo, trastorno fonológico, disfemia (antes
tartamudez) y trastorno de la comunicación no especificado.
Esta quinta edición no se hace una distinción categórica entre el trastorno del lenguaje expresivo y el receptivo-expresivo como en la versión anterior. El nombre de disfemia, paso a trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo), se agregó el trastorno de la comunicación social (pragmático).
Tabla comparativa entre DSM-IV-TR y DSM-5.
DSM-IV-TR |
DSM-5 |
Trastorno del lenguaje expresivo |
Trastornos del lenguaje.
|
Trastorno del lenguaje receptivo-expresivo
|
|
|
Trastorno fonológico.
|
|
Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia
(tartamudeo)
|
|
Trastorno de la comunicación social (pragmático)
|
no especificado.
|
Trastorno de la comunicación no especificado
|
Seguramente que a estas alturas has escuchado el término Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (Developmental Language Disorder), si quieres conocer más te dejo el enlace aquí Trastorno del Desarrollo del Lenguaje Detección Temprana, con respecto a este trastorno ya los autores explicaron que es el equivalente al Trastorno del Lenguaje del DSM-5. Hasta aquí con esta nota, nos leemos la próxima, saludos cordiales.
Actualizado 20-08-2022.
domingo, 22 de enero de 2012
Indicadores del Desarrollo Fonológico.
De forma breve y resumida te mostramos aquí una lista: