viernes, 30 de marzo de 2018

¿Trastornos de Articulación, Dislalia, Trastorno del Habla, Trastorno de los Sonidos del Habla o Trastorno Fonológico?


En la actualidad es frecuente que algunos padres de familia y profesionales implicados de alguna forma en la rehabilitación de los procesos de la comunicación humana no tengan muy claro el uso o la diferenciación de la terminología empleada en el título de esta nota; Trastornos de articulación, dislalia, trastorno del habla, trastorno de los sonidos del habla o trastorno fonológico. Las razones por lo que esto sucede se han descrito por varios autores 1, 2  y van desde el empleo de términos designados por otras disciplinas diferentes a la comunicación humana (p.ej., la psicológica, la medicina, la lingüística, etc.) hasta el uso de términos basados en el origen o la causa de esta alteración. En esta nota nos interesa revisar algunas de las fuentes de información a las que la mayoría de las personas (especialistas, padres o interesados) tenemos acceso de forma inmediata y relativamente fácil.


En la versión actualizada de la Clasificación Internacional de las Enfermedades-10 (CIE-10, 2015),se puede consultar el grupo de los Trastornos Específicos del Desarrollo del Habla y del Lenguaje (F80), aquí encontraremos el Trastorno Específico de la Pronunciación (F80.0) y se describe de la siguiente manera:


“Trastorno específico del desarrollo en el cual la utilización que el niño hace de los sonidos del habla está por debajo del nivel adecuado para su edad mental, aunque sin embargo hay un nivel normal de habilidades en el lenguaje. Incluye Dislalia, Lambdacismo (lalación), Trastorno del desarrollo fonológico, Trastorno del desarrollo de la pronunciación y Trastorno funcional de la pronunciación”.3


En este manual se puntualiza que los Trastornos Específicos del Desarrollo de Habla y del Lenguaje comienzan en edades tempranas y no son atribuibles a anormalidades neurológicas o de los mecanismos del habla, daños sensoriales, retraso mental o factores ambientales.


Actualmente en el borrador del CIE-11 no se incluye el Trastorno específico de la pronunciación con este nombre, en su lugar aparece el Trastorno del desarrollo de los sonidos del habla, también incluye dentro de este término el Trastorno funcional de la articulación del lenguaje.4


Por su parte, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales-5 (DSM-5, por sus siglas en inglés)  en el grupo de los Trastornos de la Comunicación define el habla como “la producción expresiva de sonidos e incluye la articulación, la fluidez, la voz y la calidad de resonancia de un individuo”. Este manual tiene criterios para el Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia  (315.35) 5  y para el Trastorno Fonológico (315.39), este último definido como:


“Dificultad persistente en la producción fonológica que interfiere con la inteligibilidad del habla o impide la comunicación verbal de mensajes”5


Al igual que en la CIE-10, esta alteración es de inicio en la infancia y no se debe a otras afecciones (paladar hendido, hipoacusia, parálisis cerebral, etc.).


Para la Asociación Americana del Lenguaje-Habla y Audición (ASHA, por sus siglas en inglés) el trastorno del habla incluye la articulación, la voz y la fluidez, al igual que lo hace el DSM-5. En una revisión publicada por la ASHA se utiliza el término Trastornos de los Sonidos del Habla (Speech Sound Disorders):


“un término paraguas que  se refiere a cualquier combinación de dificultades relacionada con la percepción, la producción motora, y/o la representación fonológica de los sonidos y segmentos del habla (incluyendo reglas fonotácticas que rigen la forma de la sílaba, la estructura y la acentuación, así como la prosodia) que impacta la inteligibilidad del discurso”6


En sus páginas hacen una distinción sobre los trastornos que impactan la forma de los sonidos del habla y mencionan que el nombre que se le ha dado  tradicionalmente es Trastornos de articulación, también reconoce las diferentes causas que los pueden provocar (p.ej., la estructura o de base motora).  Los trastornos que afectan la función de los sonidos del habla tradicionalmente se conocen como Trastornos Fonológicos  y mencionan que estas dificultades resultan de deficiencias en la representación fonológica de los sonidos y los segmentos del habla.6


Por último en el portal de YaleMedicine (Universidad de Yale), se encuentra una sección relacionada con los Trastornos de los Sonidos del Habla,7 en esta página se describen brevemente:


Trastorno de Articulación: dificultad para formar correctamente los sonidos de algunas letras y esto sucede después de la edad en que se espera que el niño ya lo domine.


Trastorno del Procesamiento Fonológico: dificultad con la omisión, sustitución, o distorsión de los sonidos de las letras.


En resumen, el uso de los términos actuales y reconocidos oficialmente en los manuales CIE-10 y DSM-5 se circunscribe en torno al Trastorno de la Articulación y al Trastorno Fonológico, considerados sinónimos, y también se excluyen aquellos casos en que la causa es  conocida (p.ej., debidas a afecciones congénitas o adquiridas), no olvidemos considerar el posible cambio de nombre en la versión del CIE-11 “Trastornos del Desarrollo de los Sonidos del Habla”.4 El nombre  utilizado por la ASHA y YaleMedicine es Trastorno de los sonidos del Habla, es un término genérico en el que se incluyen ambos; el Trastorno de Articulación y el Trastorno Fonológico, además no excluyen aquellos casos en que se conoce la causa o no del problema.


Sin duda este es un tema muy amplio e interesante, te invitamos a que continúes leyendo, en español encontramos varios trabajos importantes, aquí te queremos recomendar los trabajos 1 y 2 de la lista de referencia.  Saludos I. Gallardo!!!




Referencias:

1. Susanibar F, Dioses A, Torderas JC. Principios para la evaluación e intervención de los Trastornos de los Sonidos del Habla – TSH. En: Susanibar F, Dioses A, Marchesan I, Guzmán M, Leal G, Guitar B, Junqueira Bohnen. Trastornos del Habla. De los fundamentos a la evaluación. Madrid; 2016.

2.  Aguado G. Trastornos de habla y articulación. En: Coll-Florit M (coord..), Aguado G, Fernández-Zúñiga A, Gambra S, Perelló E, Vila-Rovira JM. Trastornos del habla y de la voz. Barcelona; 2014: p. 14-64.

3. Pan American Health Organization. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-10). Décima Ed. Washington, D.C. 2015. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=36783&Itemid=270&lang=es

4.  The ICD Foundation Component. ICD-11 Beta Draft. Disponible en: https://icd.who.int/dev11/l-m/en#/http%3a%2f%2fid.who.int%2ficd%2fentity%2f551966778

5. Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). 5ta. Ed. Arlington, VA; 2014: p. 41-45.

6. American Speech-Language-Hearing Association. Speech Sound Disorders-Articulation and Phonology. Disponible en: https://www.asha.org/Practice-Portal/Clinical-Topics/Articulation-and-Phonology/

7.  YaleMedicine. Speech Sound Disorders in Children. 2008. Disponible en: https: //www.yalemedi cine. org/conditions/oromotor-dyspraxia/









lunes, 19 de marzo de 2018

¿Cuáles son los niños con Retraso Inicial del Lenguaje que necesitan evaluación e intervención?



Tomar la decisión de cuáles son los niños con Retraso Inicial del Lenguaje (Hablantes Tardíos, Inicio Tardío del Lenguaje, Emergencia Tardía del lenguaje ) que necesitan intervención no ha sido fácil. Los argumentos son muchos, desde la existencia de los niños Late Bloomers 1  que sin necesidad de intervención alcanzan a sus pares en el desarrollo de su  lenguaje, hasta los resultados de la Dra. Rescorla donde demuestra que las dificultades en los niños con retraso inicial del lenguaje continúan hasta la adolescencia (en su estudio) 2  Las investigaciones aportan datos relevantes que nos pueden orientar:


La Dra. Paul, profesora y directora de la sección de  Trastornos de la Comunicación en la Universidad de Yale,  sugiere que los niños cuya dificultad es únicamente el lenguaje expresivo y que no tienen factores de riesgos adicionales  no necesitan intervención directa, más bien se puede entrenar a los padres con algunas técnicas de facilitación.  3

La organización canadiense The Hanen Centre,4 en uno de sus artículos recomienda que si los niños con retraso inicial de lenguaje presentan además del vocabulario limitado, alguno de los factores que enlistan en su página, es importante que visiten al terapeuta de lenguaje. De todos los factores que mencionan resaltan tres (historia familiar, problemas de comprensión o pocos gestos) que colocarían al niño en mayor riesgo.

La Asociación Americana del Lenguaje-Habla y Audición refiere las siguientes características que ponen al niño en riesgo de presentar problemas de lenguaje:1 si su hijo de entre 18-30 meses no habla como usted esperaría para su edad y además presenta problemas con la comprensión del lenguaje, uso de gestos o dificultades para aprender nuevas palabras. Estos especialistas recomiendan realizar la visita al terapeuta de lenguaje.


Creemos que son muy importantes las recomendaciones del Proyecto “CATALISE Consortium”, agrupación de especialistas dedicada a la identificación de trastornos del lenguaje en niños, fue creada por la necesidad de unificar criterios diagnósticos y clasificaciones de trastornos. En una publicación realizada por el Royal College of Speech and Language Therapist5 se pueden consultar las siguientes recomendaciones; los niños son candidatos a evaluaciones más especializadas e intervención sí:

1-2 años:

No hay balbuceo;
No responde al habla o los sonidos;
Poco o no hay intentos por comunicar

2-3 años.

Interacción mínima.
No hay intención comunicativa.
No hay palabras.
Reacción mínima a lenguaje oral.
Regresión/Estancamiento del desarrollo del lenguaje.

En este último artículo pueden consultar los indicadores de los tres, cuatro y cinco años, así como los indicadores generales de todos los grupos edad. Hasta hoy los resultados de este grupo de especialista parecen ser los más indicados para guiar la práctica.  Te invitamos a que conozcas más sobre ese gran proyecto, en las referencias encontrarás los enlaces que te llevarán directo a la fuente. Saludos, Gallardo I.!!!


1.   American Speech-Language-Hearing Association. Late blooming or language problem? 2018. Available in: http://www.asha.org/Practice-Portal/ Clinical-Topics/Late-Language-Emer gence/

2. Rescorla L. Late-Talking toddlers: language and reading outcomes to age 17. International Dyslexia Associations. PBIDA Anual Conference. 2015: Available in: http://www.pbida.org/assets/Handouts/AM3Rescorla.pd

3.   Paul, Rhea. Language disorders from infancy through adolescence : listening, speaking, reading, writing, and communicating. St. Louis, Mo. :Elsevie;, 2012.

4.   The Hanen Centre. How to Tell if Your Child is a Late Talker – And What to Do about it. 2016. Disponible en: http://www.hanen.org/helpful-info/articles/how-to-tell-if-your-child-is-a-late-talker-%E2%80%93-and-w.aspx



5. Royal college of speech, language therapist.  https:// www.rcslt.org/clinical_resources/language_disorder/dld_briefing_paper. Disponible en: https://www.rcslt.org/ clinical_resources/language_disorder/dld_briefing_paper



jueves, 15 de marzo de 2018

¿Todos los niños con Retraso Inicial del Lenguaje son iguales?

Por: Gallardo I. E.
Cómo lo hemos mencionado en otras notas, el  Retraso Inicial del Lenguaje (Hablantes Tardíos, Inicio Tardío del Lenguaje, Emergencia Tardía del Lenguaje, etc.) afecta entre un 10-20% de los niños alrededor de 24 meses 1 , estas estadísticas no soy muy claras en cuanto a que existe un porcentaje  de niños con esta condición que además presentan otras alteraciones como pueden ser deficiencias auditivas, alteraciones sensoriales u otras alteraciones del neurodesarrollo.  La Dra. Rescorla 2 ha mencionado que los niños con  retraso inicial del lenguaje son un grupo heterogéneo, es decir, que no todos los niños que lo padecen tienen las mismas características en su perfil de desarrollo. 

Podemos mencionar a grandes rasgos dos grupos:

I. Los que presentan únicamente retraso inicial de lenguaje, sin ninguna otra alteración aparente y II. Los que presentan retraso inicial de lenguaje, pero que son  consecuencia de otras alteraciones, en este sentido la posible causa es identificable.

Respecto a los niños que presentan únicamente retraso inicial de lenguaje, la Dra. Desmaries de la Universite Laval de  Québec en Canada y su grupo de colaboradores, 3  publicaron en 2009 una revisión sistemática sobre las características de los niños  hablantes tardíos, una de las conclusiones a las que llegaron fue que existía falta de homogeneidad en las poblaciones  estudiadas de  niños con retraso en el vocabulario a la edad de 2 años y proponían que  las investigaciones futuras se enfocaran en la identificación de  subgrupos dentro de la población de niños hablantes tardíos.  Para esto, el equipo de la Dra. realizó un estudio posterior sobre los perfiles de estos niños, 4  así lograron identificar tres perfiles (aquí nos referiremos a ellos como  subgrupos). Los subgrupos  iban de mayor a menor retraso en los resultados de las evaluaciones que les aplicaron (subgrupo uno, subgrupo dos y subgrupo tres):

Subgrupo uno:

Obtuvieron desempeños más bajos y se caracterizaron por tener dificultades en vocabulario expresivo, comprensión, así como en la expresión y participación en la comunicación.

Subgrupo dos:

Su desempeño fue más alto que el grupo anterior, las dificultades fueron referentes al vocabulario expresivo,  y la expresión y participación en la comunicación.

Subgrupo tres:

Su desempeño fue mejor que el de los dos grupos anteriores, se observaron las mejores habilidades de lenguaje, son niños con retraso expresivo del vocabulario con mejores resultados en comprensión y expresión, también obtuvieron mejor desempeño cognitivo que los grupos uno y dos.



Consideramos que los resultados que obtuvieron este grupo de investigadores se suma a las contribuciones significativas  que ayudan a esclarecer tanto la identificación como la intervención de los niños con retraso inicial de lenguaje candidatos a evaluaciones más específicas y/o intervención oportuna. Te invitamos a que continúes leyendo más sobre este tema, ¡¡¡saludos I. Gallardo!!!

Referencias:


1.   American Speech-Language-Hearing Association. Late Language Emergence 2016. Available in: http://www.asha.org/Practice-Portal/ Clinical-Topics/Late-Language-Emer gence/

2.    Rescorla L. Late talkers: do good predictors of outcome exist? Dev Disabil Res Rev.. 2011; 17: 141-150

3.   Desmarais, C., Sylvestre, A., Meyer, F., Bairati, I., & Rouleau, N. (2008). Systematic review of the literature on characteristics of latetalking toddlers. International Journal of Language & Communication Disorders, 43, 361-389. doi: 10.1080/13682820701546854

4.    Desmarais, C., Sylvestre, A., Meyer, F., Bairati, I., & Rouleau, N. Three profiles of language abilities in toddlers with an expressive vocabulary. Journal of Speech, Language, and Hearing Research. 2010:  Vol. (53); 699–709.


sábado, 10 de marzo de 2018

¿Retraso Inicial del Lenguaje, Retraso Simple del Lenguaje, Retraso de Lenguaje o Trastorno Específico de Lenguaje?

Por C.L.AP. TIJ




En la práctica diaria es frecuente encontrarse con diferentes términos para las dificultades de lenguaje que pueden presentar los niños, los más comunes podrían ser:  retraso de lenguaje, retraso simple del lenguaje, retraso inicial del lenguaje, emergencia tardía del lenguaje, disfasia del lenguaje, trastorno específico del lenguaje, entre otros.  En ocasiones puede resultar difícil, inclusive para el especialista, determinar el tipo de dificultad que presenta el menor. Siguiendo algunos estudios,  podemos hacer las siguientes observaciones:


Retraso Inicial (o simple) del lenguaje (Inicio tardío, emergencia tardía del lenguaje, hablantes tardíos, "Late Talkers")

Sucede cuando el niño empieza el desarrollo de su lenguaje unos meses o hasta un año más tarde,1  estos autores no mencionan una edad en específico. Por otro lado,  la Asociación Americana del Lenguaje-Habla y Audición refiere el alcance de la Emergencia Tardía del Lenguaje (equivalente al término hablantes tardíos) al periodo de los dos y hasta los cuatro años.2  En la literatura en general esta categoría hace referencia al periodo de edad llamado "toddlers" que abarca alrededor de los dos y  los cuatro años.


Retraso de lenguaje

El inicio de su lenguaje se da entorno a un año o más, es lento pero sigue la trayectoria de evolución normal, con ayuda es posible que en un par de años pueda situarse en un nivel normal.1 En un estudio realizado por Jackson-Maldonado (2004) no se hace una distinción entre retraso inicial de lenguaje y retraso de lenguaje porque la autora considera que corresponden a la misma condición.3 Sin embargo, Acosta, Moreno y Axpe (2012) hacen distinción entre retraso inicial del lenguaje entre los 18-20 meses y el retraso de lenguaje de los 24 a los 36 meses.4


Trastorno Específico del lenguaje:

Evolución retrasada, que incluso con ayuda, mantiene los errores.1 Para la mayoría de los especialistas en el tema un niño pueden ser diagnosticado con trastorno específico del lenguaje (disfasia del lenguaje para algunos autores)5 después de los cuatro años, ya que anterior a esta edad es difícil diferenciarlos. El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales también sugiere realizar este diagnóstico después de los cuatro años, ya que a esa edad las diferencias individuales en cuanto a capacidad del lenguaje son más estables.6

Te invitamos a que amplíes esta información consultando las referencias que se encuentran abajo, son de acceso gratuito.


Referencias: 


1. Andre Ll, Sanz-Torrent, M & Serra M (2007). Dificultades y trastornos del lenguaje en la escuela.. Quaderns Digitals. .Disponible enhttps://www.researchgate.net/publication/294407175_Dificultades_y_trastornos_del_lenguaje_en_la_escuela
2. American Speech-Language-Hearing Association. Late Language Emergence 2016. Available in: http://www.asha.org/Practice-Portal/ Clinical-Topics/Late-Language-Emer gence/

3. Jackson-Maldonado D. El retraso del lenguaje en niños mexicanos: vocabulario y gestos. Anuario de Psicología. 2004; 35 (2): 257-278

4.  Acosta, V., Moreno, A. & Axpe, A. (2012). Implicaciones clínicas del diagnóstico diferencial temprano entre Retraso de Lenguaje (RL) y Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Universitas Psychologica, 2012; 11(1): 279-291.

5. Monfort M, Juarez A. El niño disfásico: descripción y tratamiento. CEPE: España; 1993.


6. Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). 5ta ed. Arlington, VA: Asociación Americana de Psiquiatría; 2014. p. 41-45.