viernes, 27 de diciembre de 2019

Segunda Parte: Evaluación del Lenguaje: Sensibilidad y Especificidad de una prueba.


Por: Gallardo I. E.


Imagen: Pixabay
Seguramente que desde la nota anterior has podido investigar un poco más sobre las propiedades psicométricas de las pruebas de lenguaje, al final de cuenta son herramientas indispensables para los especialistas de la Comunicación Humana (logopedia, fonoaudiología, Audición y Lenguaje, etc.), que junto a los instrumentos no estandarizados (evaluación dinámica, informes de padres, maestros, muestras de lenguaje y otros) y la observación clínica integran el informe del cliente (paciente, examinado, etc.). En la nota anterior (enlace) hablamos de los criterios administración y calificación, de la validez y de la confiabilidad de la prueba, en esta ocasión revisaremos otros conceptos relacionados con la precisión que tiene una prueba para asignar una categoría diagnóstica a un examinado (darle un diagnóstico): estos son la Sensibilidad y la Especificidad, en la tabla 1. Podrás ver los niveles recomendados:



Sensibilidad

Se refiere al grado en que una prueba puede identificar con precisión a los examinados que tienen el trastorno en cuestión.

Hasta aquí todo fácil ¿no? entonces ¿dónde puedo encontrar esa información? No está en otro lugar que no sea en los manuales que acompañan a las pruebas, generalmente vienen un manual de aplicación y un manual del examinador (los nombres pueden variar), en el segundo puedes encontrar la información de Diseño y Estandarización (o Normatividad), en esa sección seguramente encontrarás un apartado que dice "precisión diagnóstica". Pongamos un ejemplo con el Preschool Language Scales-5 (Escalas de Lenguaje Preescolar-5) en su manual se reporta una sensibilidad de .85, esto quiere decir que el 85% de los niños de la muestra fueron identificados con un trastorno de lenguaje, mientras que el 15% de ellos que también lo tenían no pudieron ser identificados con este instrumento.


Imagen: Pixabay
Especificidad

Es el grado en que una prueba identifica acertadamente a niños que no tienen un trastorno. Esta información se reporta junto con la sensibilidad, así podrás encontrarla en el mismo lugar en el manual del examinador de las pruebas. El nivel reportado por la prueba PLS-5 es de .88, lo que significa que 88% de los niños con desarrollo típico de la muestra de comparación fue identificada sin trastorno de lenguaje.

Hasta aquí dejamos el tema de la sensibilidad y especificidad, esperamos que esta información te sea de utilidad en tu trabajo diario, y que  puedas revisar las pruebas de lenguaje que utilizas y determinar si tienen las propiedades psicométricas mínimas para su uso en la práctica. Recuerda que el diagnóstico no debe basarse en una sola prueba ¡¡¡ saludos!!!

Referencias

Andersson L. (2005). Determining the Adequacy of Tests of Children’s Language. Communication Disorders Quarterly. 26 (4) 207–225

Gallardo I. E. (2019).Evaluación del Lenguaje: Implicaciones en el Ejercicio Profesional. Recuperado de https://claptij.blogspot.com/2019/12/evaluacion-del-lenguaje-implicaciones.html

Zimmermana I. L., Steiner V. G. y Pond (2012). Preschool Language Scales-Fifth Edition. Bloomington, MN. Pearson








martes, 17 de diciembre de 2019

Evaluación del Lenguaje: Implicaciones en el Ejercicio Profesional

Por I. Gallardo
Imagen: Pixabay

En notas pasadas del blog  CLAP TIJUANA hemos publicado algunas referencias a la evaluación del lenguaje en etapas que van desde los recién nacidos, hasta otros estadios avanzados del desarrollo humano. Te hemos comentado sobre instrumentos de evaluación y sobre cómo determinar los más apropiados para cada caso en particular (CLAP TIJUANA, 2018). En esta nota queremos enfatizar sobre los instrumentos estandarizados, te daremos algunos puntos que debes tener en cuenta sobre este tipo de pruebas de acuerdo con Paul, Nurbury &  Gosse (2017):

1. Criterios claros de administración y calificación.
Cuando usted lee el manual de aplicación con las instrucciones, éstas deberán
quedar claras, cuando no es así, puede significar que la prueba no está bien
diseñada en relación a ese aspecto. Por lo tanto, este es el primer criterio que
deberemos analizar.
  Imagen: Pixabay

2. Validez.
Esto se puede entender fácilmente con la siguiente pregunta ¿la prueba
mide la habilidad para la que fue diseñada? en otras palabras buscamos
que mida lo que pretende medir. Para corroborar este aspecto, existen
distintos tipos de validez; p.ej., validez de contenido, esto refiere a que el
instrumento tenga los elementos que son representativos del dominio de
contenido muestreado por la prueba. También tenemos la validez de criterios,
se refiere a si el instrumento muestra correlaciones fuertes con otros
instrumentos que se piensa que miden lo mismo. Dejaremos hasta este
punto la validez, pero es importante que puedas seguir investigando un poco
más, debido a que es de suma importancia para el terapeuta de lenguaje
(comunicación humana, fonoaudiología, logopeda, etc.) manejar las pruebas
adecuadas.
3. Confiabilidad. 
Un instrumento es confiable si sus mediciones son consistentes y precisas, es
decir la cantidad de error aleatorio en la medición es pequeña. Si no quedó muy
clara la explicación anterior, te diremos que una prueba es confiable si una
persona evaluada con esa prueba obtiene una puntuación muy similar si es
evaluada por otro examinador diferente con esa misma prueba (confiabilidad entre
evaluadores), también se habla de confiabilidad test-retest cuando una persona
es evaluada con la misma prueba en distintos momentos o si las subpruebas del
instrumento clasifican a las personas de manera similar o miden algo similar a lo
que se mide en conjunto (confiabilidad de la consistencia interna), en otras palabras, puede usted diagnosticar
a un niño erróneamente si la prueba carece de esta propiedad. Te invitamos a
que investigues más sobre la confiabilidad.

 Imagen: Pixabay
¿Qué te ha parecido hasta aquí? Está muy fácil ¿no? aunque para algunos estos
términos resulten fáciles de entender, hay muchos estudiantes o profesionistas
que no están familiarizados con ellos.  Te invitamos a leer la segunda parte de
esta interesante nota de la semana. No olvides visitarnos en nuestras redes
sociales #CLAPTIJUANA #RUMBOALSEICH 


Referencias:
Paul, R. Nurbury C. &  Gosse C. (2017). Language disorders from infancy through adolescence: listening, speaking, reading, writing, and communicating. St. Louis, Mo.: Elsevier.

HACER PREGUNTAS A TU PEQUEÑO

Las preguntas son parte esencial para el desarrollo comunicativo-lingüístico, como padre, maestro o terapeuta puedes potenciar su uso en ambientes naturalistas de aprendizaje (casa, escuela, consultorio, etc.). #CLAPTIJUANA No olvides compartir y seguirnos en nuestras redes sociales😊😊😊


EL ALFABETO FONÉTICO INTERNACIONAL (AFI) PARA EL ESPAÑOL

El español en México tiene 22 fonemas, 17 consonánticos y 5 vocálicos.

domingo, 8 de diciembre de 2019

Trastorno del Desarrollo del Lenguaje: Detección y Diagnóstico.


No te lo puedes perder este Febrero de 2020, en Tijuana B.C. #CLAPTIJUANA comprometidos con la Región Fronteriza.



Intervención del Terapeuta del Lenguaje en Niños con TEA.


Viaje de estudios a Cali, Colombia.

No te pierdas esta gran oportunidad de conocer la Fonoaudiología en Colombia.


Trastornos del Habla y del Lenguaje.

¿SOSPECHAS SI TU HIJO ENFRENTA DIFICULTADES CON SU LENGUAJE?
Recomendaciones de los expertos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. #CLAPTIJUANA #RUMBOALSEICH