martes, 7 de agosto de 2012

El Niño Pequeño con Autismo.


Angel Riviere y Juan Martos (Comp).

En verdad que los libros son una de las herramientas más valiosas que tenemos, éste en particular merece mucho la atención, no porque no existan más libros sobre niños pequeños con autismo sino que la información es muy digerible, práctica y formativa. Nos lleva desde el diagnóstico temprano e indicadores, orientación e integración educativa, problemas de alimentación hasta la familia del niño pequeño con autismo.

(Enlace externo.)


lunes, 14 de mayo de 2012

INTERVENCIÓN TEMPRANA DEL LENGUAJE.

La idea de aplicar un programa de intervención temprana de lenguaje es sostenida por diferentes especialistas, quienes preocupados por prevenir futuras dificultades en los niños, han trabajado e investigado sobre los resultados positivos de estos programas.

Estos programas están dirigidos a sujetos entre cero y seis años, que presentan o puedan presentar alteraciones en el desarrollo evolutivo.  Por lo tanto están dirigidos a una población especifica:

Niños de "alto riesgo": quienes por estan sometidos a influencias desfaforables de los sectores deprimidos socioculturalmente, puedan padecer alteraciones del desarrollo.

Garcia Echegoyen (1976), enlista el siguiente grupo:

Niños con anomalías genéticas o cromosómicas.

Niños con alteraciones durante el período de gestación.

Niños con signos de sufrimiento perinatales.

Niños nacidos pretérmino y postérmino.

Niños de bajo eso en el nacimiento.

Bebés morfológicamente dismaduros.

Niños nacidos de familias con niveles socioculturales muy bajos.

Niños sin clara etiopatogenía, pero con un evidente retraso psicomotor.

Al igual que este autor, muchos autores más han elaborado listados rápidos que permiten detectar si un niño está en posible riesgo de padecer alteraciones de lenguaje.

Con frecuencia es posible detectar niños con dificultades en el desarrollo, los cuidadores y maestros son muchas veces las primeras personas en percatarse de una inconsistencia mas pocas veces se refieren a estos niños con un especialista. Estás oportunidades de poder atender al menor desde el momento de ser detectado tiene la ventaja de poder iniciar una atención temprana, que como ya es muy conocido, durante los primeros años de vida el cerebro se desarrolla hasta un 90%. Las intervenciones realizadas posteriores a está edad tienen la característica de que, si bien tienen efectos positivos, su evolución es más lenta.

Uno de los objetivos primordiales de los especialistas en el área es fomentar la conciencia de estás dificultades y sus consecuencias en el desarrollo evolutivo de los niños.

jueves, 12 de abril de 2012

EL LENGUAJE EN EL AUTISMO

La mayoría de los terapeutas que trabajamos el lenguaje en los niños sabemos que existe un área que supone un gran reto para nuestro trabajo; los niños con autismo. El trabajo es totalmente diferente al que se realiza con cualquier otro niño porque el lenguaje supone una de las áreas más afectadas para estos niños e inclusive es el área del autismo sobre la que más se ha investigado. Pero,  a pesar de todos estos estudios todavía falta mucho camino por recorrer, lo que sí está muy claro es que el terapeuta que trabaje el lenguaje en autismo, no solo debe tener conocimientos profundos y detallados del desarrollo de lenguaje normal, sino también del Espectro Autista.




Leo Kanner (1946) fue el primero en publicar descripciones detalladas del lenguaje de las personas con autismo. En posteriores revisiones de estas publicaciones se encontró que:

·         Existían alteraciones importantes en el desarrollo del lenguaje en todas las personas diagnosticadas como autistas.

·         Extremada severidad y heterogeneidad de estas alteraciones, tanto en lo expresivo como en lo receptivo.

·         Imposibilidad de identificar características lingüísticas exclusivas o patognomicas del trastorno autista.

Algunos autores notaron que las perturbaciones del lenguaje encontradas en estos estudios tenían muchas semejanzas con las disfasias del lenguaje, lo que hizo suponer un continuo entre estas dos entidades. Así el autismo sería una forma de disfasia receptiva severa.  Más adelante y con otros estudios se encontró que el autismo no es un continuo de las disfasias del lenguaje, sino un trastorno separado, donde pueden existir disfasias de lenguaje dentro del autismo.

Existen alteraciones muy frecuentes y comunes del lenguaje en las personas con autismo, tanto en el plano receptivo, como receptivo, presentando una extraordinaria amplitud y heterogeneidad de las formas que pueden estar alteradas en estos sujetos con diferentes edades y niveles de competencia.

Como pudimos dar cuenta en estas líneas el lenguaje en el autismo es un campo muy amplio que hace falta comenzar a recorrer para lograr intervenir de forma efectiva y apegados a los lineamientos que continuamente se están modificando. Los primeros años después del diagnóstico son esenciales en la vida del pequeño por lo cual si no estamos preparados para intervenir con programas especialmente diseñados, refiramos al lugar adecuado para su tratamiento.




viernes, 6 de abril de 2012

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTUCTURACIÓN DEL AULA EN EL NIÑO CON AUTISMO.

Te presentamos la información necesaria que debes saber si tienes un niño con autismo y éste acude a centro escolar.


El trabajo con el niño con autismo es muy diferentes que el de cualquier otro niño, es fundamental que el aula de trabajo tenga ciertas características particulares que acontinuación te mencionamos de forma resumida para que las tomes en consideración:

La organización y estructuración del aula debe basarse en dos aspectos:

1. Organización espacial.

2. Organización temporal.

Los niños con autismo tienen dificultades de anticipación, necesitan ambientes estructurados, predecibles y contextos directivos de aprendizaje, esto para facilitar su ubicación e integración en el aula y en el mundo. para que ellos tengan una mayor flexibilidad mental y cuenten con los instrumentos necesarios para interpretar, prever y manejar el futuro.

Un método muy eficaz es el programa de enseñanza estructurado TEACCH (Schopler, Mesibov y Hearsey, 1995), que menciona la importancia de delimitar el espacio y el momento en que se hacen las diferentes actividades. Por ello dividen el aula en espacios claramente diferenciados.

Organización Espacial.

Rincones:

Trabajo

Juego

Cuentos, etc.

Zonas específicas de información, Z.E.I.:

Agenda

Petición

Agenda de trabajo de mesa.

Rincones:

La clase se divide en 3 o 4 rincones y cada uno de ellos sirve para realizar una actividad diferente. Cuenta con el material necesario para cada actividad que ahí se realiza.

Zonas específicas de información:

Son paneles (agendas) con claves visuales que siempre están situados en el mismo lugar dentro del aula.

Existen paneles de comunicación de peticiones, agendas temporales y agenda de actividades de trabajo en mesa.

Organización Temporal.

Para los niños con autismo el mundo es como una sucesión de escenas impredecibles y no controladas, y contribuye no sólo a su desconexión, sino también a la manifestación de estados de ansiedad y nerviosismo, que pueden provocarles problemas conductuales. A ellos les resultará imposible tener una noción de tiempo clara, con dificultades para relaciónar situaciones con espacios, anticipar y estar preparados para afrontar los acontecimientos inmediatos.

Por lo anterior es impresindible crear situaciones predecibles, es decir ayudarlos a comprender los acontecimientos que nos van a suceder. Dentro del aula podemos hacerlo mediante el uso de fotografías o pictogramas. Con las agendas de imágenes se prteende que el niño asocie una imagen a la acción que va a suceder a continuación, con el objetivo de que anticipe dicha acción con la presentación de la clave visual. Todo ello se debe existir estructuración del ambiente con la limitación temporal y espacial de las experiencias, esto es que se debe hacer una programación diaria sumamente definida, poco variable y bien delimtiada de las actividades, que se haraán de forma rutinaria en las mismas horas y lugares.


lunes, 26 de marzo de 2012

CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE (RAPIN Y ALLEN).

Esta clasificación es la más utilizada para la clasificación de los trastornos específicos de lenguaje. La primera vez que se realizo esta clasificación sus autoras incluyeron dentro de la misma a los trastornos generalizados del desarrollo (autismo), despues redujeron el ámbito de los trastornos. Tanto las autoras como otros especialistas, por ejemplo Monfort y Juárez (1993) están de acuerdo en aplicar las categorías de esta clasificación a niños con otros trastornos como el autismo. En el caso de los niños con autismo, todavía existe mucha controversia sobre la aplicación de estos criterios.

CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE RAPIN Y ALLEN (1987)
Trastornos de la vertiente expresiva.
Trastorno de la programación fonológica.
Existe algo de fluidez en la producción, pero la articulación es confusa.
Tiene mejoras en cuanto a la repetición de tareas aisladas.
Si hay comprensión en un nivel normal o casi normal.


Dispraxia verbal.
Incapacidad de fluencia.
Articulación gravemente afectada.
Los enunciados no mejoran en tareas de repetición.
Si existe comprensión normal o casi normal.

Trastornos de la comprensión y expresión.
Trastornos fonológico-sintáctico.
Tiene un déficit mixto expresivo-receptivo.
La fluidez verbal alterada.
Articulación alterada.
Sintaxis deficiente.
Comprende mejor de lo que expresa.
Variables de dificultad de comprensión.
Agnosia auditivo-verbal.

Sordera verbal.
Fluidez perturbada.
Comprensión del lenguaje oral severa o ausente.
Grave afectación de la articulación.
Comprende gestos.


Trastornos del proceso central de tratamiento y de la formulación.
Trastorno semántico pragmático.
Desarrollo inicial de lenguaje más o menos normal.
Articulación normal o tiene ligeras dificultades.
Habla fluente, a menudo logorreica.
Enunciados bien estructurados gramaticalmente.
Grandes dificultades de comprensión.
Falta de adaptación del lenguaje al entorno interactivo.
Trastorno léxico/sintáctico.
Habla fuente con pseudotartamudeo ocasional por problemas de evocación.
Articulación normal o con ligeras dificultades.
Sintaxis perturbada.
Comprensión normal de palabras sueltas.
Deficiente comprensión de enunciados.

domingo, 29 de enero de 2012

Niños pequeños con Retraso Inicial del Lenguaje

Por Gallardo I. E. 

Actualiación 4-marzo-2021





Muchos padres de niños pequeños con Retraso Inicial de Lenguaje (Late Talkers) están acudiendo cada vez más a consultar especialistas de la salud, una de las razones principales es porque su hijo/a "no habla".  Un niño puede tardan en comenzar a hablar por distintas razones que van desde la propia variabilidad en el desarrollo del lenguaje (no todos hablan exactamente a la misma edad) hasta que su retraso se deba a una condición secundaria (médica o del neurodesarrollo), por ejemplo; no escuchar bien (discapacidad auditiva)  o tener rasgos dentro del espectro del autismo. 
                                           




La recomendación general es que su hijo a los 24 meses (dos años) debe poder decir al menos 50 palabras (vocabulario expresivo)  y usted debe poder entender esas palabras, además el niño debe hacer frases (juntar dos palabras al menos). Sí esto se acompaña de preocupación por los padres o cuidadores del menor, es recomendable la visita al especialista del lenguaje y la comunicación.


                                    

El especialista le dirá el proceso para determinar si su hijo es candidato a algún programa de terapia particular (esto generalmente sucede después de haber realizado una evaluación de las habilidades del pequeño), es importante que los padres pregunten sobre los diferentes tipos de intervención que puede recibir su hijo, no todos los niños pequeños necesitan los mismo. 

   

                                         


Un recurso que puede ayudar a los padres con el lenguaje de sus pequeños es el libro del programa Hanen para padres de niños que tienen retraso de lenguaje (también tienen otros recursos para niños pequeños que están tardando en hablar), cabe mencionar que este programa se compone de algunas sesiones de capacitación para los padres, no solo es el libro, necesita saber como utilizar los recursos que vienen ahí.  Muchos especialistas del lenguaje y la comunicación están certificados o capacitados en estos programas.  Además, les dejo otros libros que hablan del tema de los niños con Retraso Inicial de Lenguaje (Late Talkers).

Referencias

Gallardo, I. (2016). Inicio tardío del lenguaje: revisión general. Revista Mexicana de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría 5 (3) 89 - 96


URL de las fotos

Hablando nos entendemos los dos 

https://tinyurl.com/y7roxthc

Late talker , What to do if your child isn´t talking yet

https://tinyurl.com/y94csroc

Late-Talking children, a sympton or a stage?

https://www.amazon.com/Late-Talking-Children-Symptom-Stage-Press/dp/0262528363

 









viernes, 27 de enero de 2012

Comunicación y Lenguaje en el Pequeño con Autismo.

Algunas de las características a considerar para el diagnóstico son:

No muestran pautas de comunicación en la fase ilocutiva del desarrollo (9-18 meses).

Algunos registros de niños pequeños mostraron que:

no emitían sonidos emocionales;


no parecían alegrarse de juegos sociales propios de esa edad;


permanecían tranquilos e independientes;


parecían no atender a lo que se les decía;

los padres sospechaban de sordera.

Algunos estudios han mostrado que no se observa diferencia entre niños con autismo y niños normales durante el primer año de vida.

Algunos otros (kubicek, 1980 y sparling, 1991) han econtrado elementos de un desarrollo inaducuado en el primer años.


Stone (1997) sugiere que existen pautas temporales diferenciales en la aparición de los síntomas de autismo.


Resumen:

Parece ser que no se puede percibir una diferencia significativa a niños que luego seran autistas, durante los primeros meses.

Es hasta que se espera un despliegue de habilidades psicologicas crucial para el desarrollo como las pautas de relación interpersonal, donde se puede observar las primeras manifestaciones:

dificultades en un manejo adecuado del código de comunicación y lenguaje, asi como, los problemas de comprensión y expresión emocional, y en general de las pautas de desarrollo interpersonal.


 Fragmento tomado de: Autismo un Enfoque Orientado a la Formación en Logopedia, capt. 3.



















lunes, 23 de enero de 2012

Los Problemas de Aprendizaje.


Por Gallardo I. E. 



En su versión actual el DSM-5 recoge estas dificultades bajo el nombre de Trastorno específico del aprendizaje y se encuentra dentro del apartado de los trastornos del neurodesarrollo. Se reconoce su origen biológico e interacción con factores genéticos, epigenéticos y ambientales que afecta la capacidad del cerebro para percibir y procesar la información. 
De manera resumida se enlistan los criterios aquí:


A. Dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes académicas, evidenciado por la
presencia de al menos uno de los siguientes síntomas que han persistido por lo menos durante
6 meses, a pesar de intervenciones dirigidas a estas dificultades [...] 


B. Las aptitudes académicas afectadas están sustancialmente y en grado cuantificable por debajo 
de lo esperado para la edad cronológica del individuo e interfieren significativamente con el rendi- miento académico o laboral, o con actividades de la vida cotidiana, que se confirman con  medidas (pruebas) estandarizadas administradas individualmente y una evaluación clínica integral [...]


C. Las dificultades de aprendizaje comienzan en la edad escolar, pero pueden no manifestarse total mente hasta que las demandas de las aptitudes académicas afectadas superan las capacidades limitadas del individuo (p. ej., en exámenes cronometrados, la lectura o escritura de informes complejos y largos para una fecha límite inaplazable, tareas académicas excesivamente pesadas).


D. Las dificultades de aprendizaje no se explican mejor por discapacidades intelectuales, trastornos visuales o auditivos no corregidos, otros trastornos mentales o neurológicos, adversidad psicosocial, falta de dominio en el lenguaje de instrucción académica o directrices educativas inadecuadas.


Para diagnosticarse se deberán necesariamente cumplir los cuatro criterios (A, B, C y D) y especificar todas las áreas y subaptitudes alteradas:


Con dificultad en la lectura (Dislexia término alternativo)
Con dificultad en la expresión escrita.
Con dificultad matemática (discalculia término alternativo)

También se deberá indicar el grado de severidad: Leve, moderado o grave. 

Esta nueva organización parece tener un poco más de claridad respecto a la anterior versión, saludos.


Actualizada 23/febrero/2022


Referencia: 

Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). 5ta ed. Arlington, VA: Asociación Americana de Psiquiatría; 2014.



La siguiente información estuvo vigente hasta la emisión del manual DSM-5 en año 2014 (en su edición hispana):


Una clasificación muy útil y conocida de los problemas del aprendizaje la encontramos en el manual DSM-IV-TR:


Trastornos del aprendizaje.


Se tomará en cuenta que el rendimiento del individuo en lectura, cálculo o escritura sea sustancialmente inferior al esperado por edad, escolarización y nivel de inteligencia, de acuerdo a los resultados de pruebas estandarizadas y aplicadas de forma individual.


Trastorno de la lectura.
Trastorno del cálculo.
Trastorno de la expresión escrita.
Trastorno del aprendizaje no especificado.


Trastornos de la Comunicación DSM-5


 Por Gallardo I. E.



De acuerdo con el Manual  Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM5®), 5ª edición, que es una guía de la práctica clínica de referencia, los trastornos de la comunicación:


“incluyen las deficiencias del lenguaje, el habla y la comunicación. El habla es la producción expresiva de sonidos e incluye la articulación, la fluidez, la voz y la calidad de resonancia de un individuo. El lenguaje incluye la forma, la función y el uso de un sistema convencional de símbolos (es decir, palabras habladas, lenguaje de señas, palabras escritas, imágenes) regido por reglas para la comunicación. La comunicación es todo comportamiento verbal o no verbal (sea intencional o no intencional) que influye en el comportamiento, las ideas o las actitudes de otro individuo.” (DSM-5, 2014).

 

La versión anterior, DSM-IV-TR, incluía en su clasificación de alteraciones del lenguaje los siguientes:  trastorno del lenguaje expresivo, trastorno del lenguaje receptivo-expresivo, trastorno fonológico, disfemia (antes tartamudez) y trastorno de la comunicación no especificado.

 

Esta quinta edición no se hace una distinción categórica entre el trastorno del lenguaje expresivo y el receptivo-expresivo como en la versión anterior. El nombre de disfemia, paso a trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo), se agregó el trastorno de la comunicación social (pragmático).

 

Tabla comparativa entre DSM-IV-TR y DSM-5.

 

 

DSM-IV-TR

DSM-5



Trastorno del lenguaje expresivo


Trastornos del lenguaje.

 

Trastorno del lenguaje receptivo-expresivo

 



Trastorno fonológico

 

Trastorno fonológico.

 




Disfemia (antes tartamudez)

Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)

 

 

Trastorno de la comunicación social (pragmático)

 

trastorno de la comunicación

no especificado.

 

 

Trastorno de la comunicación no especificado

 

 

Seguramente que a estas alturas has escuchado el término Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (Developmental Language Disorder), si quieres conocer más te dejo el enlace aquí Trastorno del Desarrollo del Lenguaje Detección Temprana, con respecto a este trastorno ya los autores explicaron que es el equivalente al Trastorno del Lenguaje del DSM-5.  Hasta aquí con esta nota, nos leemos la próxima, saludos cordiales.

 Actualizado 20-08-2022.